sábado, 27 de abril de 2019

Ciberdelito.



"Ciberdelito" es un término genérico que hace referencia a la actividad delictiva llevada a cabo mediante equipos informáticos o a través de Internet. El ciberdelito puede hacer uso de diferentes métodos y herramientas, como el phishing, los virus, spyware, ransomware o la ingeniería social, normalmente con el objetivo de robar información personal o de realizar actividades fraudulentas.


CONCLUSIONES

El trabajo que se realizó es el análisis de los tipos de materiales que utilizamos tanto dentro como fuera del salón las cuales nos ayudan con el trabajo que se realiza diariamente con los estudiantes.



Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información.





La tecnología educativa no es nueva: hace varias décadas que se aplica en las escuelas y los centros educativos en general. Cuando un docente proyecta un documental o utiliza una pantalla para exhibir presentaciones antes sus alumnos, está aprovechando la tecnología educativa. El método se potenció, de todas formas, a partir del auge de la informática y del mundo digital.

jueves, 4 de abril de 2019

Plan




PLAN EDUCATIVO
Nombre del material
La Ruleta
Tema
Los animals
Grado
Preparatoria
  
Forma de utilizarlo
Pasarán por turnos a girar la ruleta y dependiendo de donde señale la ruleta, el niño indicará las características y la especie a la que pertenece cada animal

Colores y combinaicones
Colores secundarios:
Verde = Salvajes
Café = Domésticos
Celeste = Acuáticos
Medidas
 60 cm. radio


Materiales
Carto caliber 60
Temperas
Pincel
Revistas
Tijeras
Silicon


Selección de Tecnología



MATRIZ DE CLASIFICACIÓN 

1. ¿Promueve el análisis del estudiante?
                        si

2.¿Utiliza correctamente los recursos que se le proporcionan?
                        si

3. ¿Tiene valor económico para el estudiante?
                      si

4. ¿Ayuda al perfeccionamiento de las habilidades ya adquiridas?
                       si

5. ¿Maneja a profundidad el material a utilizar?
                      no

6. ¿Los indicadores son de fácil comprensión? 
                        si

7. ¿Aprovechan el recurso que se les facilita para mejorar?
                        no

8.¿ Son autodidactas en su aprendizaje?
                         no

Características y principios de la tecnología educativa






CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

1. La tecnología educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.

2. El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica) y el minimalismo (tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa.

3. La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.

4. La tecnología educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo.

5. La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales.

6. La tecnología educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.

7. La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.

8. Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos multidisciplinares.

9. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes.

10. La tecnología educativa no se ha de con fundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa.