Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado
de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a
cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el
griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
Tecnología
De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que
tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con
un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde
resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un
ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que
dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de
modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica,
la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas
más.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la
vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos
a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
La noción de tecnología está vinculada al conjunto de
los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente,
lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.
Autores: Julián Pérez
Porto y María Merino. Publicado: 2008.
Término que está compuesto por dos palabras griegas
que son “tekne” que significa técnica, arte y “logia” que da una traducción de
destreza, es decir, que es la técnica o destreza de algo o sobre algo, desde
épocas pasadas los seres humanos han buscado y encontrado una variedad de
conocimientos que les han dado la experiencia que los ha llevado a mejorar su
vida. La tecnología fue primeramente definida por Jacob Bigelow en 1829 como:
“… principios, procesos y nomenclaturas de las artes más famosas,
particularmente aquellas que involucran aplicaciones de la ciencia, y que
pueden ser consideradas útiles, promoviendo el beneficio de la sociedad, junto
con el emolumento de aquellos que las persiguen “.
La pluma es una de las primeras tecnologías que
facilitó a los humanos escribir y recordar sus pensamientos. Esa tecnología se
mejoró con el desarrollo de la imprenta. Este dispositivo facilitó la
producción masiva de la palabra escrita, permitiendo que todos compartan su
información con otros.
Por lo tanto, la tecnología representa el conjunto de
conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable,
agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología
combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones
que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la
revolución industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la
tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una
máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa
de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad,
mejor presupuesto y de excelente calidad.
https://conceptodefinicion.de/tecnologia/
En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas
para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda,
protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social),
y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos
(deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer
deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios
artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
Importancia de la tecnología en nuestros tiempos
La tecnología aporta grandes beneficios a la
humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para
simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo. La tecnología juega un
papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella podemos
comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.
Funciones no técnicas de los productos tecnológicos
Después de un tiempo, las características novedosas de
los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen
argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del
consumidor sobre otras características independientes de su función principal,
como las estéticas y simbólicas.
Función estética de los objetos tecnológicos
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y
función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y
texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios,
cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso
de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones
prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos
detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a
los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el
planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la
manera en que nos relacionamos.
Newell, Allen y Herbert A. Simon, Human problem solving,
Prentice-Hall, Englewood Cliffs (New Jersey, Estados Unidos), 1972.ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario